![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha8vF_YtESeVeTg6PO4Qg0rloHJFPcsXnm9DPAObqbAvNTBcVzLVC5_P0XSqXnzOYXUUJwS6vA_BYreaSJIqUNvmLsTOS3cU9w1KsGgG7pc-YKss5CAjWlUPyhxbn4YSxzH039niDybpvI/s1600/GLOBALIZACI%C3%93N+3.jpeg)
Quizá estuviésemos divididos en
distritos o seríamos solo Estados. Actuaríamos como si fuésemos el planeta
Tierra y no España, Estados Unidos o Alemania. Pero ¿qué cultura?, ¿qué
religión?, ¿qué idioma? Llegar hasta ese país imaginario sería muy complicado,
y desarrollarlo y dominarlo. Todo depende de la persona que nos gobierne, todo
depende de quién lo elija. Todo depende...
¿Sería productivo vivir en un
lugar donde todo fuera igual?
Porque yo lo he pensado y estaría
bien viajar cómodamente sin cambiar el dinero, sin estrés por no saber el
idioma...Pero sería como viajar “en casa”. ¿Dónde quedaría la diversidad?
Muchas veces el conocer otras culturas, aprender otros idiomas, viajar a otros
países te da vida, ganas de vivir, lecciones, te da respuestas, etc. Viajar es
una aventura, sin esa diversidad no sería lo mismo.
La globalización incita a perder
otras culturas y lenguas por comodidad. Sería un poco avaricioso hacerse con el
control de todo. Considero la diversidad buena y estoy en contra de la
globalización.
Delia Hernández González
1º BAC HCSO
No hay comentarios:
Publicar un comentario